

Santa María de Jesús es una comunidad que conserva su lengua nativa y su vestimenta típica. De hecho, su identidad es 99,5% maya kaqchikel. Las mujeres indígenas guatemaltecas son consideradas transmisoras de la memoria histórica y cultural porque hoy en día, en Guatemala, son principalmente las mujeres quienes tejen y visten vestidos tradicionales bordados en el telar de la cintura. La producción de tejidos mayas, junto con la agricultura, es uno de los principales pilares de la economía en las comunidades y una importante fuente de empleo para las mujeres.
El grupo femenino de tejedoras «Aj Piecha» de Santa María de Jesús reivindica su arte ancestral de las telas contra el plagio, la moda rápida y la pérdida de ropa maya. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer a las mujeres guatemaltecas y salvaguardar su identidad y condición socioeconómica mediante el suministro de materiales para la producción de sus tejidos, la organización de clases, talleres y eventos sobre su arte ancestral, cultura e importancia histórica.
